Ir al contenido principal

HIJOS MAYORES Y ALIMENTOS: NI BUENOS ESTUDIANTES NI NINIS



         

                                                                                      ©jjrega

Autor Juan J. Reyes Gallur

    Todos sabemos que teniendo en cuenta la edad y las actuales condiciones del mercado laboral, se considera conveniente mantener la pensión de alimentos de los hijos mayores de edad hasta terminar la formación, más concretamente la  académica que le permita acceder al mercado de trabajo, trabajo esporádico, mal pagado e intermitente.

            El problema es hasta cuándo. En aras de evitar mantener "sine die" a los hijos mayores de edad, parece beneficioso establecer una limitación temporal con respecto a la obligación de pago de los alimentos, porque de esta forma se crea en el acreedor una motivación para conseguir un estatus económico independiente, y ello  para que se le pueda aplicar la referencia del artículo 142 Civil.

            Hay sentencias, que establecen un límite de edad para fijar la causa de extinción de la obligación de alimentos y articulan distintas edades (AP A Coruña, Sec.  1ª, Sentencia de 27 de mayo de 2003. Ponente: Ilmo. Sr. D. Ángel Maria Judel Prieto (29 años);Audiencia Provincial De La Rioja, Sección Unica, AC 1998\4585, SENTENCIA de 1-4-1998, núm. 174/1998 ( 27 años) AUDIENCIA PROVINCIAL DE PALENCIA AC 1998\546,SENTENCIA de 24-3-1998, núm. 81/1998.( 26 años); Ap Madrid, Sec. 22, Sentencia de 3 de Julio de 2001.Ponente: Ilmo. Sr. D. Eduardo Hijas Fernández (25 años).

                En Aragón, la obligación legal de prestar alimentos a los hijos mayores se extingue al alcanzar éste la edad de 26 años .(Artículo 69 del Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de Marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba con el Título de «Código Del Derecho Foral De Aragón», El Texto Refundido de Las Leyes Civiles Aragonesas (Boa Del 29) ).

            Pues bien, tal y como mantiene la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón 11/2011 de 30 de noviembre, basándose en ese criterio legal, se acuerda que, a pesar del maravilloso expediente académico, el padre ya no está obligado a costear más estudios o carreras.

            Si nos trasladamos al lado opuesto, es decir, a los que ni estudian ni trabajan, tenemos la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga, sección sexta, de fecha 19 de julio de 2012, que nos dice, con acertado criterio que: "De la interpretación conjunta de los artículos 142 y 152.5 del Código Civil,  puede concluirse, que si un hijo, ya mayor de edad,  muestra desidia en su formación, es decir, en la dedicación a los estudios necesarios para acceder al mundo laboral,  no finalizando esos estudios en un plazo razonable por no mostrarse lo suficientemente aplicado cual es el caso que nos ocupa, sin duda, cesa la obligación de los padres en orden a los alimentos, ya que no puede imponerse a unos padres que sean víctimas de la mala conducta o inaplicación del hijo".

              Pues bien, el Juzgado de Primera Instancia número 5 de Málaga, en Sentencia de fecha 14 de marzo de 2014, ante la reclamación de alimentos a su padre, por parte de una hija de 17 años, emancipada notarialmente, acertadamente desestima la demanda alegando que:

            “En todo caso, queda patente que la actora se independiza y abandona el hogar familiar de manera voluntaria, ante la conflictiva relación con su padre, y dejando sus estudios también de una manera libre y voluntaria, conducta elegida en ejercicio del derecho a la libertad personal, pero no se puede ni debe olvidar, que muchas veces la libertad como valor social particular, exige el pago de un precio, como es el de la pérdida de ciertas comodidades, y lo que no se puede pretender es realizar un modelo de vida propio y con arreglo a unos principios de conducta, que atacan y contradicen a los de un entorno familiar y social, y seguir obteniendo las ventajas de acogimiento y económicas de dicho entorno, que se rechaza. ……..

             Del mismo modo, actualmente no consta ni que desarrolle actividad académica ni laboral alguna ni tan siquiera que haya intentado su búsqueda,…... Para que surja con todos sus efectos dicha deuda alimenticia han de darse determinadas circunstancias como son reveses de fortuna, siniestros imprevisibles, enfermedades graves, imposibilidad de trabajar..., datos o circunstancias, se vuelve a repetir, que no se dan en el presente caso, o por lo menos no se han constatado, por lo que no procede derecho alguno a percibir pensión alimenticia por parte de su progenitor, al no resultar justificada su condición de “necesitada”. 

           
        En esta materia, como casi siempre en el derecho de familia, cada caso ha de obtener una respuesta personalizada, pero no estaría de más adecuar, una vez más el Derecho Común al Derecho Foral, y trasladar las novedades que allí se han introducido, al objeto de dar una mayor seguridad jurídica al justiciable.

Otras publicaciones que te pueden interesar



Comentarios

Entradas populares de este blog

DEUDAS DE UN CÓNYUGE FRENTE AL OTRO. (1405 CCIV) Y PREFERENCIA EN LA ADJUDICACIÓN DE BIENES.II

©jjrega Autor: Juan J. Reyes Gallur Abogado. De forma insistente hay compañeros que me preguntan dónde incluir las deudas de un cónyuge frente al otro en el inventario, por lo que vuelvo a insistir que en los casos en que uno de los cónyuges, en el momento de la liquidación de la sociedad de gananciales, es acreedor personal del otro, tanto por deudas derivadas de la convivencia como posteriores a la misma. Pensemos en supuestos de pensiones alimenticias o compensatorias que se le adeudan, indemnización o cualquier otra deuda personal ( fruto de la sociedad postganancial, por ejemplo) que tenga vigente en el momento de la liquidación de la sociedad conyugal. En muchas ocasiones hay compañeros que la incluyen en el pasivo de la sociedad de gananciales, lo cual es un craso error. Ya expliqué en anterior entrada ( https://novedadesderechodefamilia.blogspot.com/2019/06/las-deudas-de-un-conyuge-frente-al-otro.html)  que e stas deudas no son una partida del pasivo, sino un

EL PASIVO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES Y LAS DEUDAS DE UN CÓNYUGE FRENTE AL OTRO NO SON UNA PARTIDA DEL PASIVO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES

Autor Juan José Reyes Gallur            Abogado                                                                                                                  ©jjrega El pasivo de la sociedad estará integrado por las siguientes partidas (1.398 Cciv.): 1ª Las deudas pendientes a cargo de la sociedad. 2ª El importe actualizado del valor de los bienes privativos cuando su restitución deba hacerse en metálico por haber sido gastados en interés de la sociedad. Igual regla se aplicará a los deterioros producidos en dichos bienes por su uso en beneficio de la sociedad.           3ªEl importe actualizado de las cantidades que, habiendo sido pagadas por uno solo de los cónyuges, fueran de cargo de la sociedad y en general, las que constituyan créditos de los cónyuges contra la sociedad. Para poder determinar las deudas pendientes a cargo de la sociedad de gananciales, (1.398 Cciv.), hemos de determinar en primer lugar si las mismas pertenecen o son de cargo de la soc

LIQUIDACIÓN EFECTUADA EN UN CONVENIO NO RATIFICADO O REALIZADO PRIVADAMENTE ENTRE LAS PARTES.

                                                                                                               ©jjrega Autor: Juan José Reyes Gallur Abogado             Cuando los cónyuges liquidan la sociedad de gananciales en un documento privado que luego, por diversos motivos no obtiene la homologación judicial (falta de ratificación, desestimación de la demanda de divorcio, etc.) ¿Qué validez y eficacia tiene esta liquidación?, analicemos este supuesto.             En principio podría pensarse que el documento privado de liquidación de la sociedad de gananciales no tiene ninguna eficacia, puesto que el art. 1.327 del CCiv. señala que "Para su validez, las capitulaciones habrán de constar en escritura pública". Sin embargo, la jurisprudencia del TS es clara en este sentido: "La exigencia de escritura pública, con carácter constitutivo o ad solemnitatem del art. 1.327 del CCiv, se refiere exclusivamente a las capitulaciones matrimoniales, pero care