Análisis tras dos años de vigencia de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Análisis tras dos años de vigencia de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Autor: JJ Reyes Gallur. Abogado. La Ley 8/2021 de 2 de Junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica supone un cambio de mentalidad tanto en lo jurídico como en la propia sociedad. ¿Nos hemos adaptado tras dos años de vigencia? Una ley que no es más que la necesaria reforma civil llevada a cabo por la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad – Nueva York 2006-, ratificada por España, desde 2008 y en vigor desde esa fecha, pero que parece que estaba en el cajón del olvido, y que muchos letrados invocábamos sin reflejo en las resoluciones judiciales, salvo contadas y honrosas excepciones. Pues bien, tras esta ley, parece es el momento, según ...