Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

BOE  de hoy, se ha publicado el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia Resumen que afecta a materia de familia. Mis consideraciones al final. BOE-A-2020-4705.pdf "De particular interés es la regulación «ex novo» de un procedimiento especial y sumario para la resolución de cuestiones relativas al derecho de familia directamente derivadas de la crisis sanitaria. Las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias han tenido incidencia en el normal desarrollo del régimen de custodia y de visitas de menores, provocando en ocasiones desequilibrios en los tiempos de disfrute, lo cual es previsible que pueda desembocar en demandas y solicitudes ante los juzgados con competencias en materia de derecho de familia. Por otra parte, las consecuencias económicas que se derivarán de la crisis del COVID-19 pueden conllevar alteraciones en las situaciones económicas d...

GUÍA PRÁCTICA PARA TRAMITAR UNA HERENCIA

                   Hace unos meses me pidieron que preparara una guía resumen de cómo tramitar una herencia dirigida no a profesionales sino a usuarios finales y en la que se indicaran los documentos necesarios, qué hacer si hay o no testamento, si solo hay un heredero, si es heredero el estado, cuando hay una persona con capacidad modificada, existen menores, etc.          No se entra en profundidades jurídicas, pues no era esa la finalidad de esta guía, simplemente un modelo de ayuda, con algunos enlaces a otras entradas de este blog.                  Ánimo. GUIA PRACTICA PARA TRAMITAR UNA HERENCIA

MEDIDAS CAUTELARES Y RÉGIMEN MATRIMONIAL

MEDIDAS CAUTELARES Y RÉGIMEN MATRIMONIAL                         Que el derecho de familia es una rama transversal que abarca casi todas las ramas del derecho es algo que sabemos los que llevamos tanto tiempo dedicados a esta materia, que además está viva y muy cercana a la realidad social, de tal manera que, sus normas se han ido adaptando tanto que, los que empezamos antes de la ley mal llamada del divorcio, aún recordamos las Disposiciones Adicionales imprecisas y que nos remitían al juicio de testamentaria y luego a un proceso ordinario no sin antes sufrir distintos criterios jurisprudenciales, pero hoy, aunque con deficiencias, desde el año 2000 contamos con un proceso especial.          A pesar de ello, no podemos perder de vista que la Ley nos facilita una serie de herramientas que bien utilizadas pueden darnos frutos y lograr un acue...

CAPITULACIONES Y RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES. PROBLEMÁTICA EN LA DETERMINACIÓN DE BIENES COMUNES EN SU DIVISIÓN.

Dado que el confinamiento se mantiene y mantendrá, os paso un power point y unos comentarios sobre el régimen de separación de bienes. Clausulas para tener presente cuando se hagan capitulaciones, cómo y dónde liquidarlo, así como si procede o no reclamar pagos al otro excónyuge. Daría para hacer un curso, pero a estas alturas mejor brevedad, recomiendo leer otras entradas en las que hago referencia a éste régimen matrimonial y sus peculiaridades. El power point es un índice o esquema, recomiendo leer las entradas ya publicadas donde se explica de forma breve la materia. Confío sea de vuestro interés.   enlace al power   https://novedadesderechodefamilia.blogspot.com/2020/03/division-de-cosa-comun-formacion-de.html https://novedadesderechodefamilia.blogspot.com/2020/02/el-procedimiento-adecuado-para-las.html https://novedadesderechodefamilia.blogspot.com/2020/01/compensacion-por-trabajo-domestico.html https://novedadesderechodefamilia.blogspot.com/2019/1...

PASEMOS AL PAPEL: REQUISITOS MÍNIMOS Y CLAUSULAS ACONSEJABLES EN UNA LSG

PASEMOS AL PAPEL: REQUISITOS MÍNIMOS Y CLAUSULAS ACONSEJABLES EN UNA LSG ENLACE PARA DESCARGAR POWER POINT La liquidación de gananciales de por sí es complicada, pero  por prisas o por acúmulo de trabajo, y el abuso de copiar y pegar, muchas veces se redactan acuerdos o escrituras que, cuando van al registro de la propiedad o mercantil, comienzan a ponerle pegas. La sentencia de la AP de la Coruña de fecha 19/09/2018 ( Id Cendoj: 15030370032018100288) , que propina un repaso al contador partidor que provoca vergüenza ajena, creo que puede servirnos de base para llevar a buen puerto la confección de una liquidación de gananciales y sin flecos. Comparto plenamente la referida sentencia cuando afirma que “Confeccionar un cuaderno particional es una de las actividades jurídicas más complicadas que pueden darse en el ámbito civil. Son precisos importantes conocimientos de derecho civil sustantivo, tanto estatal como gallego, de derecho hipotecario, de legislaci...