Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. (621/000019)

  Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. (621/000019) (Cong. Diputados, Serie A, núm. 27 Núm. exp. 121/000027) TEXTO APROBADO POR EL SENADO El Pleno del Senado, en su sesión número 30, celebrada el día 12 de mayo de 2021, ha aprobado el Dictamen de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad sobre el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, con el texto que adjunto se publica. Las enmiendas aprobadas por el Senado y el correspondiente mensaje motivado han sido remitidos al Congreso de los Diputados a los efectos previstos en el artículo 90.2 de la Constitución. Lo que se publica para general conocimiento. Palacio del Senado, 17 de mayo de 2021.—P.D., Manuel Cavero Gómez, Letrado Mayor del Senado. https://www.congreso.es/public_oficia...

ALCANCE Y VALIDEZ DE LOS PACTOS CONVIVENCIALES

  ©jjrega Pinchar para ver el power point:  ALCANCE Y VALIDEZ DE LOS PACTOS CONVIVENCIALES      En primer lugar he de recordar que la unión de hecho, las parejas estables, o las parejas de hecho de hecho, no son una situación jurídica equivalente al matrimonio, y precisamente al no serlo, no se le pueden aplicar las normas que regulan el matrimonio, y así lo ha establecido la jurisprudencia del TS y del propio TC ( STC 184/1990 de 15 de noviembre de 1990 y Auto 156/1987, 184/1990 ) al afirmar que : “ el matrimonio y la convivencia extramatrimonial no son situaciones equivalentes ”.             No es objeto de esta exposición la regulación de las parejas de hecho, la ausencia de una ley estatal [1] o las regulaciones de aquellas comunidades con derecho civil propio y las que no lo tienen, pues en cualquier caso,   y a pesar de la prolija colección legislativa existente entre legislaciones autonómicas...